agro ecología

Biocorredores
Uno de los cambios más vertiginosos del siglo XXI es la progresiva valoración del ambiente y su vinculación con el bienestar de la comunidad. En este sentido, resulta fundamental la puesta en valor de espacios públicos que sirvan de conexión entre el ambiente y la ciudadanía, con el objeto de que esta última entienda el lugar que ocupa en el primero, del cual forma parte, entendiendo que no podremos avanzar en la construcción de una comunidad sostenible si no planificamos su relación e interacción con el ambiente.
Los Biosenderos interpretativos se desarrollan a lo largo de un espacio público ya determinado, en donde la comunidad puede no solo verse inmersa en un espacio verde valorizado, sino también interactuar con información de interés, puesta a su disposición, sobre distintos temas que hacen a la temática ambiental costera.
Obtené mas información sobre biocorredores haciendo clic aquí
Huerta en casa
Se trata de una iniciativa impulsada desde la gestión del intendente Cristian Cardozo que busca acompañar a los vecinos y vecinas para brindar herramientas que tienen que ver con el desarrollo sostenible y alimentación saludable, además de estimular la construcción de su propia huerta, apostando a la soberanía alimentaria y generando prácticas de cuidado del ambiente y de nuestro cuerpo.
El programa es acompañado de talleres y capacitaciones, dado que las semillas que se entregan se plantan en diferentes estaciones del año.

Un arbol para mi vereda
Para el fortalecimiento del bosque urbano, se propone este plan integral de re forestación del arbolado de alineación, por medio de un sistema de padrinazgo y acción participativa de la comunidad en el cuidado y preservación del mismo. las especies seleccionadas criteriosamente aportaran beneficios eco sistémicos al ambiente urbano, aportando un servicio de impacto social y ecológico a partir del compromiso de toda la ciudadania conjuntamente con el estado municipal.
ESPECIES NATIVAS
Las especies nativas son la base desde la cual se conforman las redes que unen a la fauna y a la flora como así también representan parte de nuestra identidad, pues son parte de nuestro patrimonio natural y cultural. Cumplen funciones imprescindibles para el desempeño normal de la vida de los ecosistemas, ayudando a la alimentación, refugio y reproducción de la fauna local como aves, mariposas y demás especies.
El uso de plantas nativas nos brinda la posibilidad de satisfacer por un lado la necesidad de tener un hábitat sano, fortalecer ciudades amigables con el ambiente y con la comunidad, donde la vida silvestre se constituye en indicadores de identidad, salud ambiental y nos brinda la posibilidad de recuperar un valioso contacto cotidiano con la flora regional.
Obtené mas información sobre especies nativas haciendo clic aquí

Micro bosques urbanos
Se trata de una iniciativa impulsada desde la gestión del intendente Cristian Cardozo que busca acompañar a los vecinos y vecinas para brindar herramientas que tienen que ver con el desarrollo sostenible y alimentación saludable, además de estimular la construcción de su propia huerta, apostando a la soberanía alimentaria y generando prácticas de cuidado del ambiente y de nuestro cuerpo.
El programa es acompañado de talleres y capacitaciones, dado que las semillas que se entregan se plantan en diferentes estaciones del año.
Viveros municipales
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.